People pleaser son las personas que básicamente están buscando relaciones o que en las relaciones que tienen, siempre complacen y cumplen con las necesidades de las otras personas en dicha relación. Son las personas que tienen una gran dificultad en decir “no” a los otros. No siempre son personas que quieren caer bien o ser el centro de atención; de hecho, esto les incomoda demasiado. Por el contrario, no quieren caer bien; simplemente se les hace realmente difícil poner límites.

¿De dónde se origina esto? Bueno, tiene mucho que ver con tener una baja autoestima y cuánto la persona siente que vale. Otro posible origen es una historia de maltrato (ya que las personas maltratadas aprenden que, si complacen en todo a su maltratador/a, el abuso disminuye), y también se origina de observar padres con esta misma característica. Personas que ven a una mamá que hace todo por su marido, sin límites y sin decir nunca un «no».

Es fácil confundir esta característica de personalidad con amabilidad. Escucharás cosas como:

  • «No quiero ser egoísta.»
  • «No quiero ser una mala persona.»
  • «Es que le vi que estaba mal, entonces me ofrecí a ayudar.»

Consecuentemente, serán personas a las que se les abusa la confianza y que mucha gente se aprovechará de ellos.

SIGNOS DE QUE ERES UN PEOPLE PLEASER:

  • Pretender estar de acuerdo con todos los demás: Nunca vas a dar la contraria a un punto de vista justamente por la necesidad de ser querido y aceptado.
  • Te sientes responsable por cómo se sienten los demás: Tienes la carga de que tienes el poder de hacer feliz a las personas… pero lastimosamente esto es una distorsión cognitiva. No es real.
  • Te disculpas demasiado: Tiende a pasar porque te culpas excesivamente de cosas que no tienen nada que ver contigo. Con mis pacientes que son así, tiendo en cada sesión a hacerles notar cuando me dicen perdón, y es súper fuerte porque en toda la hora lo hacen al menos unas 10 veces.
  • Te sientes sobrecargado de todas las cosas que tienes que hacer: Normalmente las personas people pleaser tienen muchas cosas que hacer porque se pasan haciendo favores a la gente, y por eso se abrumarán de la cantidad de cosas a cumplir.
  • No puedes decir «no»: En este caso no necesariamente va a significar no decir «no», pero sí el sentir que debes inventarte enfermedades o cosas para salirte de algo sin necesariamente decir «no quiero».
  • Te sientes incómodo cuando alguien se enoja contigo: Es importante entender que no necesariamente cuando alguien se enoja contigo será porque hiciste algo malo o intencionalmente lastimaste a alguien. Pero habrá mucha gente que se enojará contigo cuando pones un límite y ahí es momento de cuestionarte si quieres tener esa relación en tu vida.
  • Actúas como las personas en tu vida: Normalmente las personas que son people pleasers sabotean sus objetivos o sus metas porque empiezan a buscar objetivos similares a lo que todos buscan, así muchas veces auto saboteándose. Ej.: people pleasers comerán más o menos dependiendo del grupo de personas con las que están.
  • Necesitas validación para sentirte bien: Las personas people pleasers van a depender de cuánto les validen los otros, es decir, cuántas veces te validen radicará qué tan importante es lo que haces. Solo se sienten bien cuando alguien les comenta sobre lo bueno que han hecho.
  • Evitas el conflicto: Una cosa es que no nos guste pelear, pero evitar todo tipo de confrontamiento es un signo de que eres una persona que intenta complacer las necesidades de los demás.
  • No admites o incluso llegas a no distinguir cuando te sientes mal: Las investigaciones han demostrado que las personas que tienen conductas así son síntomas de posiblemente tener un trastorno o un problema de salud mental. Sobre todo, ansiedad, depresión, trastorno de personalidad evitativo, trastorno de personalidad limítrofe, o trastorno de personalidad dependiente o codependencia emocional.

¿PERO CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS?

  • Tienes mucha más ira y frustración que las demás personas en general: Ya que te sientes más obligado a actuar o a hacer cosas que no quieres solo por seguir manteniendo este rol.
  • Vas a tener posiblemente un trastorno de ansiedad: Ya que tienes tantas cosas que ocuparte además de las tuyas, posiblemente el abrumarse o tener pensamientos intrusivos todo el tiempo sea algo que empiece a pasarte.
  • Mayores enfermedades autoinmunes: Posiblemente vas a sufrir de mayores condiciones autoinmunes como dermatitis, lupus, alopecia, colon irritable, etc. Ya que vas a pasar suprimiendo tus necesidades y esto conduce a una somatización.
  • Vas a tener relaciones inestables o débiles: Muchas veces este tipo de conductas te llevarán a sentirte resentido con las personas, ya que la mayoría de la gente no va a ayudarte al nivel que tú los ayudas y esto puede generar resentimientos.

Recuerda que si tienes tendencias a poner las necesidades de los demás por encima de las tuyas, es muy probable que seas una persona complaciente y esto afectará profundamente tu salud mental y tus relaciones sociales. Recuerda que siempre puedes buscar ayuda al respecto de esto y que ponerte primero siempre será lo más sano para tu salud mental y para tus relaciones interpersonales.

× ¿Cómo podemos ayudarte?